martes, 29 de junio de 2010



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUbB5XNRdZcoUooY9b-_CF1E4OKHj_cv14sVm-XfgJUuoTMbjt-jc9dmytWJrMB4uBXMaEWLl-ThRDO7D5Wm1zTjP5NPftZeRV2Jd_I7uQsh9MfG488H2mYTkv-pca_g7GP1ij2RyiLbqv/s320/sputnik_asm.jpg


Desde que EU y la ex Unión Soviética iniciaron la carrera espacial a fines del decenio de 1950, pero sobre todo desde que hace 40 años el hombre pisó la Luna, los inventos para el espacio y sus aplicaciones en la Tierra han pasado a formar parte de la vida cotidiana.

Ésta sería hoy mucho más difícil si no existieran los utensilios inalámbricos, los pañales infantiles desechables, las sartenes antiadherentes, los termómetros digitales o simplemente los códigos de barras, que han simplificado el comercio minorista, y que fue un invento de la NASA para identificar los millones de piezas de sus naves.

"Es fascinante la forma en que las tecnologías desarrolladas para la exploración espacial han entrado en nuestras vidas", señaló Karina Edmonds, ex especialista de la Administración de Activos Tecnológicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

"La gente se asombraría si supiera cuántas cosas que usa en su vida diaria han tenido origen" en los esfuerzos científicos de la agencia espacial estadounidense, añadió.

Según manifestó a Debora Wolfenbarger, del Programa de Innovaciones del JPL, la tecnología espacial ha tenido y sigue teniendo un gran impacto en la vida del ciudadano de a pie.

Dado el pequeño porcentaje que recibe la exploración espacial del presupuesto general, "la inversión ha valido la pena", añadió.

El presupuesto general fue de 2.9 billones de dólares en 2008 y un 0.6% de ese total fue asignado a la NASA.

EN VERDAD LO QUE QUIERO DEMOSTRAR CON ESTA NOTICIA ES LO IMPORTANTE QUE FUE LA EXPANCION DEL HOMBRE HACIA EL MAS ALLA DESCUBRIENDO DIFERENTES MATERIALES DE CUALES SI NO EXISTIERAN PRODUCTOS COMO LOS UTENSILIOS INALAMBRICOS, LOS PAÑALES LOS INFANTILES DESECHABLES, LAS SARTENES ENTRE OTROS NO EXISTIRIAN YO DESCONOCIA DE ESTA INFORMACION Y ESPERO QUE LES SIRVA...

domingo, 27 de junio de 2010


La biomasa es toda sustancia orgánica renovable de origen tanto animal como vegetal. La energía de la biomasa proviene de la energía que almacenan los seres vivos. En primer lugar, los vegetales al realizar la fotosíntesis, utilizan la energía del sol para formar sustancias orgánicas. Después los animales incorporan y transforman esa energía al alimentarse de las plantas. Los productos de dicha transformación, que se consideran residuos, pueden ser utilizados como recurso energético.

Desde principios de la historia de la humanidad, la biomasa ha sido una fuente energética esencial para el hombre. Con la llegada de los combustibles fósiles, este recurso energético perdió importancia en el mundo industrial. En la actualidad los principales usos que tiene son domésticos.

En Europa, Francia es el país que mayor cantidad de biomasa consume (más de 9 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep)) seguido de Suecia. España ocupa el cuarto lugar dentro de esta lista con 3,6 millones de tep.

Los factores que condicionan el consumo de biomasa en Europa son:

  • Factores geográficos: debido a las condiciones climáticas de la región, las cuales indicarán las necesidades de calor que requiera cada zona, y las cuales podrán ser cubiertas con biomasa.

  • Factores energéticos: por la rentabilidad o no de la biomasa como recurso energético. Esto dependerá de los precios y del mercado energético en cada momento.

  • Disponibilidad del recurso: este es el factor que hay que estudiar en primer lugar para determinar el acceso y la temporalidad del recurso.